Diferencia entre DO y DOP: ¿Por qué se usan en los vinos?

En el mundo del vino, las siglas DO, DOP y DOC aparecen con frecuencia en etiquetas, catálogos y cartas de restaurantes. Sin embargo, para muchos consumidores no queda claro qué significan y cómo influyen en la calidad del producto. 

Comprender estas denominaciones es clave para elegir un vino que cumpla con nuestras expectativas y esté respaldado por una certificación oficial.

Desde Vinos Iberian, vamos a profundizar en el significado de cada una, en su relación con el territorio y la tradición vinícola, y en cómo se aplican en España y en Europa.

Significado de DO

La Denominación de Origen (DO) es una certificación oficial española que garantiza que un vino ha sido elaborado en una región geográfica concreta, siguiendo unas normas específicas en cuanto a variedades de uva, técnicas de cultivo y procesos de vinificación.

Esta clasificación se utiliza para proteger la calidad y autenticidad de los productos, asegurando que provienen de un área reconocida y que cumplen con los estándares definidos por su consejo regulador.

Ejemplos de DO muy conocidas en España incluyen Bodegas D.O.C Rioja, Bodega D.O Ribera del Duero, Rías Baixas o Bodega D.O.Q Priorat.

Chafandín 2021

Jaros Roble 2022

Significado de DOP

La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un concepto de carácter europeo que engloba a todas las DO, IGP (Indicación Geográfica Protegida) y otros sellos locales. Su objetivo es proteger los productos agrícolas y alimentarios que tienen una relación directa con su origen geográfico.

En el caso del vino, una DOP asegura que todas las fases de producción —cultivo, elaboración y embotellado— se llevan a cabo en la zona designada. En la práctica, una DO española es, a efectos europeos, una DOP.

Significado de DOC

La Denominación de Origen Calificada (DOC) —o DOCa en su forma más habitual en España— es un nivel superior dentro de las DO, reservado para aquellas regiones con una larga trayectoria de calidad y reconocimiento internacional.

Para obtener la DOCa, la región debe cumplir requisitos más estrictos, como un control más riguroso de los viñedos y bodegas, y un historial prolongado de vinos de alta calidad. Actualmente, en España solo Rioja y Priorat ostentan esta categoría.

DO, DOP y DOC: ¿Cuál es mejor?

A la hora de elegir entre un vino con DO, DOP o DOC, no se trata únicamente de “cuál es mejor” de forma absoluta, sino de entender qué certifica cada sello.

  • DO → Garantiza origen y calidad dentro de España.
  • DOP → Garantiza origen y calidad dentro del marco europeo, englobando la DO.
  • DOC/DOCa → Es la categoría más alta en España, con requisitos más estrictos.

En general, una DOCa asegura un mayor control de calidad, pero una DO reconocida también puede ofrecer vinos excepcionales.

¿Cómo diferenciarlos al comprar vinos?

Al comprar un vino, es útil mirar la contraetiqueta o los sellos en la botella para identificar si es DO, DOP o DOC. Antes de tomar una decisión, ten en cuenta lo siguiente:

  • Revisa la etiqueta: Busca el nombre de la región y el sello oficial.
  • Infórmate sobre la zona: Algunas DO tienen estilos y variedades muy características.
  • Valora tu presupuesto: Los vinos con DOCa suelen tener precios más altos, pero no siempre son la única opción de calidad.

En definitiva, conocer la diferencia entre DO y DOP no solo te ayuda a identificar el origen del vino, sino también a apreciar el valor añadido que ofrecen estas certificaciones.

COMPÁRTELO EN:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cepas de vino Guía general

Cepas de vino: Guía general

Leer más

Los mejores vinos para el tinto de verano

Los mejores vinos para el tinto de verano

Leer más

Colores del vino Qué influye en el color del vino

Colores del vino: Qué influye en el color del vino

Leer más

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10% de descuento